Enfermedad Celíaca

Enfermedad Celíaca

Enfermedad Celíaca

La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten , una proteína presente en cereales como el trigo (gliadina) , cebada (hordeína) , centeno (secalina) y el triticale (híbrido de trigo y centeno). Esta afección provoca una reacción del sistema inmunológico que daña el revestimiento del intestino delgado , dificultando la correcta absorción de nutrientes esenciales. Aunque su causa exacta aún se desconoce, en el desarrollo de la enfermedad influyen factores genéticos , ambientales (exposición al gluten) y del sistema inmune .

Enfermedad Celíaca

¿CÓMO AFECTA LA INTOLERANCIA AL GLUTEN? Y SINTOMAS MAS COMUNES

¿Cómo afecta la intolerancia al gluten?
La intolerancia al gluten produce una inflamación en la mucosa intestinal que puede provocar déficits nutricionales , incluso en casos leves. Entre los problemas más frecuentes destacan:

  • Anemia por deficiencia de hierro.
  • Osteopenia y osteoporosis.
  • Síntomas digestivos y extradigestivos que pueden variar ampliamente entre personas.

Los síntomas mejoran significativamente, e incluso desaparecen, al seguir una dieta estricta sin gluten . Sin embargo, suelen reaparecer si el gluten vuelve a introducirse en la alimentación.

Síntomas más comunes de la enfermedad celíaca

  • Pérdida de peso y apetito.
  • Fatiga y cansancio crónico.
  • Náuseas, vómitos y diarrea.
  • Distensión y dolor abdominal.
  • Meteorismo (gases).
  • Pérdida de masa muscular.
  • Retraso del crecimiento en niños.
  • Cambios en el estado de ánimo: irritabilidad, apatía, tristeza…
  • Anemia resistente al tratamiento con hierro.

TRATAMIENTO Y ALIMENTOS EN LA DIETA

CONCLUSIÒN

Tratamiento: Dieta sin Gluten de por Vida
El único tratamiento efectivo para la enfermedad celíaca es eliminar completamente el gluten de la dieta durante toda la vida . Esto implica consumir principalmente alimentos naturales y libres de gluten , como: 

Alimentos permitidos (sin gluten)
  • Lácteos: leche, yogures naturales, cuajada, requesón, quesos sin sabor.
  • Carnes y vísceras frescas, congeladas o en conservación al natural.
  • Jamón serrano, jamón cocido extra, cecina.
  • Pescados y mariscos frescos o en conservación sin rebozar.
  • Huevos.
  • Frutas, verduras, hortalizas y tubérculos.
  • Cereales sin gluten: arroz, maíz, tapioca y sus derivados.
  • Legumbres.
  • Azúcar, miel, aceites, mantequillas.
  • Café natural, infusiones, refrescos (limón, cola, naranja).
  • Vino y bebidas espumosas.
  • Frutos secos crudos.
  • Sal, vinagre de vino, especias naturales.
Alimentos que pueden contener gluten
  • Embutidos como chorizo o morcilla.
  • Patés, productos de charcutería.
  • Yogures de sabores, quesos fundidos o en porciones.
  • Conservas con salsas.
  • Caramelos, gominolas.
  • Frutos secos tostados con sal.
  • Helados industriales.
  • Sucedáneos de chocolate o café.
  • Colorantes y aditivos alimentarios.
Alimentos que contienen gluten (prohibidos)
  • Pan y harinas de trigo, centeno, cebada y triticale.
  • Productos derivados como bollos, galletas, pasteles, bizcochos.
  • Pastas italianas (fideos, macarrones, etc.).
  • Sémola de trigo.
  • Cerveza, bebidas malteadas, agua de cebada.
  • Licores elaborados a partir de cereales.

La enfermedad celíaca requiere una vigilancia constante de la alimentación.
Llevar una dieta sin gluten no solo mejora la calidad de vida, sino que previene complicaciones a largo plazo. Consulta con un especialista en nutrición o un gastroenterólogo para adaptar la dieta a tus necesidades y mantener un estilo de vida saludable.

Fuente : FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España) y
Ministerio de Sanidad, Diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca (2008).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *